Select your Top Menu from wp menus
15 de abril de 2025 11:14 pm
Senado va por fortalecer a la GN como pieza fundamental de la seguridad en todo el país

Senado va por fortalecer a la GN como pieza fundamental de la seguridad en todo el país

Compartir
  • Es contrario a lo que busca Harfuch al reorganizar a ex policías federales en la nueva UNO (ex UMOE’s)

La Comisión de la Guardia Nacional, declaró que desde el Senado se impulsará el fortalecimiento de esta institución de como la pieza más importante del sistema de seguridad.

Juanita Guerra, presidenta de esta comisión, anunció la aprobación unánime del Programa Anual de Trabajo de este cuerpo legislativo, con el objetivo de fortalecer las acciones de la Guardia Nacional a través de sus siete direcciones generales.

Entre las áreas que se buscarán potenciar se encuentran la Dirección General de Inteligencia, Investigación, Seguridad en Carreteras e Instalaciones, Científica, Antidrogas, Transportes Aéreos y Seguridad Procesal.

Estas direcciones trabajarán en conjunto con legisladores, autoridades federales y representantes del sector empresarial para optimizar su operatividad y respuesta.

“Nos enfocaremos en consolidar, desde la visión federal e institucional del Senado, la importante labor que tiene la Guardia Nacional para el cuidado y protección de la sociedad mexicana”, expresó la legisladora del Partido Verde.

Guerra Mena enfatizó la relevancia de la colaboración con la sociedad civil, el sector privado y el Estado mexicano para identificar las necesidades del entorno social y empresarial, y así avanzar en la consolidación de la Guardia Nacional.

Recordó que la comisión fue instalada el 25 de marzo pasado y su creación responde a la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador, y su consolidación ahora bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, primera mujer en ocupar este cargo y en asumir la Comandancia Suprema de las Fuerzas Armadas, refleja el compromiso con un Estado fuerte y respetado.

La senadora destacó que la Guardia Nacional representa una solución innovadora frente a la delincuencia en sus diferentes formas, al integrar lo mejor del Ejército Mexicano, una institución histórica caracterizada por su lealtad y vocación de servicio.

La Comisión de la Guardia Nacional tiene como objetivos principales supervisar el desempeño de la corporación, fortalecer su marco jurídico y coordinarse con otras instituciones para garantizar la seguridad pública y el respeto a los derechos humanos.

Desde el ámbito legislativo, uno de los principales desafíos ha sido establecer un marco jurídico sólido para la Guardia Nacional, alineado con los principios de legalidad, debido proceso y protección de los derechos fundamentales.

Esto es contrario a lo que actualmente busca el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, quien desde octubre creo oficialmente la Unidad Nacional de Operaciones (UNO), – a partir de haber creado durante su paso por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOES)-, cuerpo de élite que le resta fuerza de inteligencia a la propia Guardia Nacional, contrario también a lo que sostiene el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien una y otra vez mostró como este cuerpo “se pudrió” y corrompió ciando existiría en la Policía Federal (PF) desde los sexenios de Felipe Calderón hasta el de Enrique Peña Nieto.

Curiosamente, el nuevo cuerpo de élite e inteligencia de la SSPC, reclutó a alrededor de 4 mil ex integrantes del desaparecido cuerpo de inteligencia la PF al que se se le acusó de filtrar información del actuar de la autoridad a los cárteles como el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. Estos ya sumarían 20 mil para finales de 2025, debido a la convocatoria que se emitió para tal efecto en marzo pasado.

Cabe indicar que la reagrupación de ex PF por parte de Harfuch se dio a conocer desde 2019 y nuevamente desde agosto de 2024 no por vías oficiales, sino por cuentas en redes sociales que difunden información del CJNG y del de Sinaloa, misma información que en marzo también fue retomada por varios medios de comunicación con sede en la Ciudad de México citando ahora a supuestas “fuentes oficiales”.

Related posts