Select your Top Menu from wp menus
12 de abril de 2025 7:19 pm
Desaparece Senado Compranet; “se legaliza la opacidad”, acusa oposición

Desaparece Senado Compranet; “se legaliza la opacidad”, acusa oposición

Compartir

Entre reclamos de la oposición sobre agravar la opacidad, el Senado aprobó Ley de Obras Públicas y Servicios que confirma la extinción de la plataforma Compranet y se convierte en la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

La oposición a través del coordinador de MC, Clemente Castañeda advirtió que esta reforma solo resguardará la información de 5 años anteriores de todos los contratos públicos que se hicieron, con lo cual se corre el riesgo de que se pierda la información de los sexenios de Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Vicente Fox en esa materia.

“Hay mucho peligro, entre otros, el que se pierda la información de 2.6 millones de contratos por 9.9 billones de los sexenios pasados. La nueva plataforma solo obliga a guardar la información por cinco años, esto implica que los contratos del sexenio de Calderón, Peña y Andrés Manuel López Obrador puedan perderse”, alertó.

“Es una amenaza directa a la rendición de cuentas y a sistema de compras púbicas. Abre peligrosamente la puerta para vicios y prácticas opacas y consolida regímenes de excepción”, advirtió el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya.

El panista advirtió que esta reforma exime de la aplicación de la ley a CFE y PEMEX, quienes pueden operar bajo sus propias reglas sin licitación pública y máxima publicidad.

“Este dictamen legaliza la opacidad de Pemex y CFE y las obras que se asignen al Ejército. Se perpetúa el mecanismo de la estafa maestra, pues mantiene este régimen de contratación”, acusó.

Con 68 votos a favor y 23 en contra, esta Ley de Obras Públicas y Servicios busca establecer un nuevo marco jurídico que regule las contrataciones públicas en México, con el fin de garantizar las mejores condiciones en cuanto a precio y calidad para el Estado en los procesos de contratación, bajando considerablemente los índices de corrupción.

Para ello, se desaparece el sistema de compras del gobierno “CompraNet”, para ser sustituido por la “Plataforma Digital de Contrataciones Públicas”, cuyo objetivo será automatizar todo el proceso de contratación pública y brindar mayor agilidad y transparencia a todos los procedimientos de contratación que se implementan en la Administración Pública Federal.

Dicho sistema será implementado y administrado por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno como una herramienta electrónica oficial y transaccional, integrada por diversos módulos.

Se crean tres nuevas figuras de contratación pública: Oferta Subsecuente de Descuento o Subasta Inversa, Diálogo Competitivo y Adjudicación Directa con Estrategia de Negociación.

En el primer caso, se trata de una modalidad utilizada para que los licitantes, al presentar sus proposiciones, puedan realizar una o más ofertas subsecuentes de descuento después de la oferta económica original.

Se establece que esta figura se aplicará en las invitaciones a por lo menos tres personas y en las investigaciones de mercado de las adjudicaciones directas.

Mientras tanto, el “Diálogo Competitivo” es una figura de contratación que se desarrolla en dos etapas para entablar un diálogo con los posibles proveedores y crear, de manera conjunta, mejoras que satisfagan las necesidades de la convocante, según la propuesta.

La Adjudicación Directa con Estrategia de Negociación se describe como un procedimiento de excepción a la licitación pública y a la invitación a cuando menos tres personas, además de que será de carácter abreviado.

Trampa

El PRI a través de la senadora, Cristina Ruiz, aseveró que esta reforma a la Ley de Adquisiciones no es una modernización, sino una simulación.

“Es una trampa legal para permitir más corrupción. Modernización, no señores. Morena quiere disfrazar de innovación lo que es en realidad un sistema cerrado y opaco, donde unos cuantos deciden qué se compra, a quién, cómo y por cuánto”, afirmó.

La panista Imelda Sanmiguel Sánchez, acusó que de nada sirven estas nuevas reglas de operación, porque no hay transparencia y por consecuencia caen en una total corrupción.

“Que si la corrupción es una enfermedad, la transparencia es la parte medular de su tratamiento. Pero, a ustedes, senadores y senadoras del oficialismo parece que les gusta estar enfermos, les gusta esta enfermedad, alardean de ella y presumen esa incurabilidad, que es la impunidad que presumen gozar. (…) Se nota que a ustedes les estorba la transparencia, les da ansiedad la transparencia, porque justo desvela la tremenda corrupción en sus administraciones federales”, acusó.

Related posts