Select your Top Menu from wp menus
13 de abril de 2025 4:03 am
Sheinbaum propone en la CELAC Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe

Sheinbaum propone en la CELAC Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe

Compartir

Tegucigalpa.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso la realización de una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe durante su participación en la Sesión Plenaria de la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Tegucigalpa, Honduras.

Sheinbaum planteó que dicha cumbre tenga como objetivo avanzar hacia una mayor integración económica regional basada en la prosperidad compartida y el respeto a las soberanías de los pueblos. “Les invito, que la CELAC convoque a una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías”, expresó.

La mandataria destacó que la historia, la cultura y la geografía unen a los pueblos de América Latina y el Caribe, y que es momento de fortalecer esa hermandad a través de la cooperación económica y el respeto mutuo. Asimismo, subrayó que una región más unida es también una región más fuerte y capaz de coordinar acciones conjuntas en áreas como el comercio, la educación, la ciencia, el desarrollo tecnológico, las energías limpias y la conservación ambiental.

En su intervención, Sheinbaum resaltó que ningún país ni persona en América Latina y el Caribe debe quedarse atrás. En ese sentido, propuso proyectos concretos de cooperación regional como la autosuficiencia alimentaria, un Plan de Autosuficiencia Sanitaria con producción y reconocimiento mutuo de medicamentos, y el fortalecimiento de cadenas de suministro médico. También abogó por acuerdos comerciales complementarios y una colaboración científica y tecnológica regional.

La presidenta mexicana recordó que la región cuenta con una población joven de 663 millones de personas, un producto interno bruto combinado de 6.6 trillones de dólares, y vastos recursos naturales, incluyendo más del 30% de los bosques primarios del planeta, 33% del agua dulce y un cuarto de los minerales estratégicos a nivel mundial.

A 15 años del primer encuentro de la CELAC, Sheinbaum reconoció que el escenario internacional ha cambiado profundamente y que los países de la región enfrentan desafíos económicos derivados de esos cambios. Por ello, enfatizó la necesidad de unidad y solidaridad regional en un marco de respeto mutuo y soberanía.

En materia migratoria, llamó a atender las causas estructurales de la migración desde una perspectiva humanista, rechazando el racismo, clasismo, violaciones a los derechos humanos y la criminalización de los migrantes. También reiteró la histórica posición de México en contra de las sanciones y bloqueos comerciales que afectan a los pueblos, haciendo un llamado enérgico al levantamiento del bloqueo a Cuba y Venezuela.

“La política exterior de México se basa en la paz, el diálogo, el respeto a la autodeterminación de los pueblos, y en el rechazo a sanciones y bloqueos que no construyen regiones de paz y prosperidad”, afirmó.

Finalmente, Sheinbaum compartió que desde hace seis años, México emprendió un nuevo rumbo con la Cuarta Transformación, basada en el Humanismo Mexicano. Señaló que se ha logrado separar el poder económico del político y construir una nueva era de democracia e igualdad. “Por el bien de todos, primero los pobres”, remarcó.

La IX Cumbre de la CELAC, que reúne a 33 países de la región, servirá también para el traspaso de la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños de Honduras a Colombia.

Related posts