Select your Top Menu from wp menus
16 de abril de 2025 1:59 pm
Inflación en México rompe pronósticos y cierra trimestre con nuevo repunte

Inflación en México rompe pronósticos y cierra trimestre con nuevo repunte

Compartir

Encadenando dos meses consecutivos de incremento, la inflación en nuestro país sorprendió al alza en marzo y cerró el primer trimestre de 2025 con una tasa anual de 3,8 %, superando las previsiones del mercado, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato, aunque ligeramente superior al 3,77 % registrado en febrero, mantiene una tendencia ascendente que contrasta con el optimismo del Banco de México (Banxico), que hace apenas dos semanas bajó la tasa de interés de referencia a 9 % —su segundo recorte de 50 puntos base consecutivo— bajo el argumento de que el país atraviesa un “proceso desinflacionario”.

En su informe mensual, el Inegi detalló que el índice nacional de precios al consumidor (INPC) aumentó un 0,31 % en marzo. La inflación mensual de este año fue más alta que la de marzo de 2024, cuando el alza fue del 0,29 %, mientras que en el mismo mes del año pasado la tasa anual se ubicaba en 4,42 %.

El índice subyacente —que excluye productos con precios altamente volátiles y se considera un indicador más confiable de la inflación de largo plazo— creció un 0,43 % mensual y un 3,64 % anual.

Por su parte, el componente no subyacente disminuyó un 0,08 % en términos mensuales, pero presentó un aumento interanual del 4,16 %.

Dentro del índice subyacente, el precio de las mercancías subió un 0,45 % en marzo y un 2,98 % frente al mismo mes de 2024, mientras que los servicios se encarecieron un 0,41 % en el mes y un 4,35 % en el año.

En la parte no subyacente, los precios agropecuarios aumentaron un 0,41 % mensual y un 4,87 % anual, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno cayeron un 0,45 % en el mes, pero subieron un 2,94 % interanual.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo —que mide 170 productos y servicios esenciales— tuvo un alza mensual del 0,21 % y una variación anual de 3,6 %.

Los rubros con los mayores aumentos anuales fueron restaurantes y servicios de alojamiento (7,11 %), servicios educativos (5,86 %) y salud (4,59 %).

En cuanto a productos específicos, los mayores aumentos en el mes fueron para el limón (20,75 %), el tomate verde (17,56 %) y el transporte aéreo (10,9 %).

Pese a que 2024 cerró con una inflación anual de 4,21 % —la más baja desde 2020—, los datos de marzo reflejan una posible pausa en la tendencia a la baja y lanzan una advertencia sobre la fragilidad del proceso desinflacionario en el país (con información de EFE).

Related posts