Select your Top Menu from wp menus
5 de abril de 2025 11:51 pm
DE: Campo

DE: Campo

Compartir

Por Alejandro Villegas…
El programa y acciones presentados por la ciudadana presidenta, en lo inmediato recuerdan al añejo Sistema Alimentario Mexicano, lanzado en la década de los 80, del siglo pasado, por el gobierno en turno. Ahora a casi medio siglo de distancia, el propósito se mantiene, pero es lanzado como algo novedoso y excepcional.
Hace más de cuatro décadas, Jorge de la Vega Domínguez fue ubicado como el principal impulsor del denominado popularmente SAM, que despertó, como el programa actual Cosechando Soberanía, esperanza y puso en movimiento a los productores del campo.
En ese momento, guardadas las debidas proporciones, la ciudadana María Esther Zuno de Echeverria, impuso de acuerdo a los registros históricos y periodísticos el consumo de aguas frescas en los eventos oficiales, al tiempo que el uso de guayaberas se hizo popular entre los integrantes de la clase política.
Por supuesto, el propósito era el mismo lograr la autosuficiencia alimentaria y fortalecer la producción del campo mexicano, un propósito que buscó inicialmente pero que con el paso del tiempo quedó rebasado.
De hecho, a lo largo de la historia política del país, no ha habido gobierno que no haya intentado apoyar a los productores del campo, de diversos modos, sin alcanzar la autosuficiencia alimentaria.
Por otra parte, un elemento fundamental que deberá superar la 4T y del que no se habló, es la presencia del crimen organizado que, al momento, de manera evidente afecta, de acuerdo a registros periodísticos a productores de aguacate y limón.
Ese, en este momento, sin duda será el obstáculo a vencer, además por supuesto de la sequía.
El panorama es claro, los buenos propósitos en torno a la producción del campo han estado presentes en las administraciones federales, a lo largo de más de medio siglo.
Ya el tiempo y las circunstancias se encargarán de ubicar los buenos deseos, a la realidad.
Deporte
El aliento a la práctica del deporte y la vida sana debe ir más allá de una clase masiva.
El ejercicio y el deporte no están peleados y deberían ser parte de la cotidianidad de todas las personas, pero la terca realidad apunta desafortunadamente en otro sentido.

Related posts