Select your Top Menu from wp menus
3 de abril de 2025 11:34 pm
DE: Realidad

DE: Realidad

Compartir

Por Alejandro Villegas…
La realidad se impuso, el ciudadano presidente 47 anunció los aranceles recíprocos, pero respeto lo establecido en el Tmec. Sin embargo, en el plano negativo, resaltan los cuestionamientos al tratado trilateral y la intención de abandonarlo.
Por el momento México y Canadá al ser parte del bloque económico y, por lo tanto, aliados comerciales recibieron, como la lógica indicaba un trato preferencial.
Lo evidente es que, aunque se haya librado el impacto directo de los aranceles, lo que se resentirá en el mediano plazo serán los efectos en la economía global.
México no solo mantiene una relación comercial con Estados Unidos y Canadá, ni vive en una economía aislada.
En los hechos, se inició una guerra comercial que más temprano que tarde tendrá sus efectos en la economía, en tanto que el ciudadano presidente 47 se concentrará en cuestionar el Tmec y avanzar, en el mediano plazo, para que sea renegociado o deje de operar.
En todo caso, el ciudadano presidente 47 sacará raja política y comercial en la renegociación.
A fin de cuentas, lo que quedó de manifiesto es la capacidad de maniobra político-económica de los Estados Unidos, y la evidente dependencia de México, que se limitó y limitará a esperar para conocer los movimientos para ser reactivos antes que proactivos.
En todo caso, lo evidente es que se apreció quien controla el movimiento del pandero, aunque en el discurso se insista en una buena relación, el respeto y la defensa de la soberanía.
Mientras tanto la presentación de las medidas del denominado Plan México, se aprecia solo como una medida más de efectismo político mediático.
Migrantes
La migración al menos durante los próximos casi cuatro años, estará bajo la lupa.
Si México contiene la migración humana y el tránsito de drogas hacia Estados Unidos se contará con un trato preferencial, pero si no, la situación cambiará.
Así de claro y sencillo… flojitos y cooperando.

Related posts