Select your Top Menu from wp menus
4 de abril de 2025 8:06 am
Bolsas en EEUU, Europa y Asia resultan golpeadas por aranceles de Trump

Bolsas en EEUU, Europa y Asia resultan golpeadas por aranceles de Trump

Compartir

La ofensiva arancelaria del presidente de EEUU, Donald Trump, está castigando este jueves a las bolsas mundiales, incluida Wall Street, cuyos índices caen entre un 3 y un 5 por ciento, mientras que las europeas ceden en torno a 3 puntos.

La Bolsa de Nueva York abrió este jueves con fuertes retrocesos, y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, se contrajo un 2,75 por ciento, consignó Radio Cooperativa.

Más acusadas aún fueron las caídas del S&P 500 (-3,28 por ciento) y del Nasdaq (3,85 por ciento); en uno de sus días más agitados de los últimos años.

El impacto de los nuevos gravámenes se dejó sentir en empresas de todos los sectores, con una alta volatilidad: Nike (-11,3 por ciento), Apple (-9 por ciento), Amazon (-7,7 por ciento), Meta (-7,4 por ciento), Nvidia (-6 por ciento), Tesla (-3,90 por ciento), Alphabet (-3,60 por ciento) y Stellantis (-3,45 %), entre otras.

EUROPA

Los mercados europeos intensificaron, de hecho, sus caídas tras la apertura de la Bolsa de Nueva York.

Con el euro apreciándose frente al dólar un 2,3 por ciento, la bolsa europea que más cae es la de París (3,15 por ciento); seguida de Milán (2,83 por ciento); Fráncfort (2,4 por ciento) y Madrid (1,32 por ciento).

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, retroceden un 3,23 por ciento.

ASIA

En Asia, la Bolsa de Tokio terminó con una bajada del 2,77 por ciento en el índice Nikkei, y del 1,76 por ciento para el Hang Seng.

El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái perdió un 0,24 por ciento, el de Shenzhen cedió 1,4 por ciento y el índice de referencia de la Bolsa de Seúl, el Kospi, bajó un 0,76 por ciento.

MATERIAS PRIMAS

En el mercado de materias primas, el oro también se ve inmerso en las caídas y baja un 1,98 por ciento, hasta los 3.073 dólares el precio de la onza, a pesar de que la pasada madrugada registro un nuevo máximo histórico, por encima de los 3.167 dólares por onza.

El petróleo también ha acentuado su caída: tanto el Brent, de referencia en Europa, como el West Texas Intermediate (WTI), de EE.UU., registran caídas que superan el 6 por ciento, después de que la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudita y Rusia, decidiera elevar su producción de crudo en 411.000 barriles diarios (bd) a partir de mayo.

Ese acuerdo supone una aceleración del ritmo con el que tenía previsto devolver al mercado parte de los volúmenes recortados en los últimos años.

El barril de Brent se sitúa en 70,3 dólares tras ceder el 6,47 por ciento, mientras que el WTI se encuentra en 66,76 dólares, con una bajada del 6,81 por ciento.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono alemán cede hasta el 2,652 por ciento y la del español cae hasta el 3,302 por ciento.

El bitcóin, por su parte, también acelera su bajada hasta el 3,7 por ciento. La principal criptomoneda se negocia a 82.482 dólares.

Related posts