Select your Top Menu from wp menus
2 de abril de 2025 10:15 pm
Rechaza oposición en Senado dar cheque en blanco al gobierno para manejar datos de los mexicanos sin control alguno

Rechaza oposición en Senado dar cheque en blanco al gobierno para manejar datos de los mexicanos sin control alguno

Compartir

La oposición en el Senado exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum aclarar si se comprometió a entregar a Estados Unidos datos biométricos de mexicanos pues advirtieron que concretar esa medida “sería firmar la sentencia de muerte de millones de migrantes”.

Asimismo advirtieron que no darán “un cheque en blanco” al gobierno federal sobre su intención de hacerse de los datos biométricos de los mexicanos incluidos los que poseen las empresas particulares pues ello representa un gran riesgo para la seguridad de la población.

El PRI Y el PAN advirtieron el riesgo de que gobierno, tenga acceso a las bases de datos biométricos de los mexicanos, en poder de entes públicos o privados sin control alguno.

El coordinador del PAN, Ricardo Anaya pidió a Claudia Sheinbaum aclarar si se comprometió a entregar a Estados Unidos datos biométricos de los mexicanos, tras la reciente visita de Kristi Noem , Secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos.

“Es muy preocupante que no existan controles, por eso vamos a proponer que existan controles, pero segundo, cuando esto se pone en el contexto de un gobierno autoritario en lo local y del gobierno de Estados Unidos, presumiendo que ya solicitó formalmente los biométricos de los mexicanos, pues nos parece doblemente grave”, señaló.

Sobre la Ley de Personas Desaparecidas, enviada por la presidenta, dijo que es un cheque en blanco para que el gobierno tenga acceso a toda la información de bancos, el INE, hospitales, compras, Amazon, Mercado Libre. Por eso Acción Nacional buscará enriquecerla para que haya herramientas de búsqueda, pero sin vulnerar la privacidad de las y los mexicanos.

Explicó que el PAN coincide con el objetivo fundamental de dotar al Estado mexicano de las herramientas necesarias para poder ubicar a las personas desaparecidas.

“Sí, a que el gobierno tenga las herramientas para encontrar a los desaparecidos. No, a que sin controles se pueda vulnerar la privacidad, los datos personales de cualquier mexicana o mexicana, Acción Nacional propone se establezcan controles, es decir, porque se ha visto cómo se exhibe información privada de periodistas, de activistas, de defensoras y defensores de derechos humanos, de opositores, porque “toda esta información en las manos equivocadas puede hacer muchísimo daño en el país”, expuso.

Si embargo en la iniciativa se muestra una entrega de facultades de control al gobierno sin que exista una obligación de rendir cuentas, ni se garantice que no haya mal uso de la información.

Por su parte, Alito Moreno, dijo que la bancada del PRI revisará a fondo la reforma que la presidenta Claudia Sheinbaum envió al senado, para fortalecer la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.

No obstante considero que no tiene nada nuevo, distinto a lo que ya existe en diversas leyes secundarias y en la constitución, pero que este gobierno no aplica y ha sido omiso.

Consideró que si la presidenta misma fue hackeada y no existe ya un organismo independiente como el INAI que maneje esas bases de datos, resulta preocupante que el gobierno pueda resguardar adecuadamente los datos personales y biométricos de los mexicanos.

“Es una locura lo que han presentado hay que hacer modificaciones, hay que hacer adecuaciones en los temas de datos biométricos, en los temas personales y en los temas que llevan a que se resuelva la seguridad pública, el trabajo de seguridad pública. Sí, con un límite”, indicó

Related posts