Select your Top Menu from wp menus
2 de abril de 2025 10:49 pm
DE: Alimentación

DE: Alimentación

Compartir

Por Alejandro Villegas…
Lograr que los estudiantes, al menos en el nivel básico tengan una alimentación adecuada, es un ideal añejo, que en general es compartido por un amplio sector de la población.
Las afectaciones derivadas de la obesidad y una nutrición inadecuada en la salud de los estudiantes de nivel básico, es preocupante, por lo que desde hace décadas diversos gobiernos han realizado intentos por corregir la situación, pero desafortunadamente no han prosperado de manera adecuada.
Esto, en principio por intereses comerciales, pero, por otra parte, fundamentalmente por circunstancias familiares, en donde en la mayoría de casos se come lo que se puede y no lo que se quiere.
Además de que, en muchos hogares, la carencia de recursos económicos suficientes aparece como la principal limitante, sobre todo en el medio rural y en los sectores más desprotegidos de la población.
Pero, algo que parece fundamental en este momento es no sólo definir de manera adecuada el qué, sino el cómo.
Esto es la forma en la que se procesarán, manejarán y comercializarán los alimentos que se expendan en las escuelas.
Una esfera en la que las denominadas cooperativas escolares jugarán un papel fundamental, y, en consecuencia, desde la lógica más elemental requerirán de lineamientos y supervisión.
Lo que lleva a la gran pregunta para definir quién garantizará la calidad y valor nutricional de los alimentos que se ofrezcan a los alumnos.
Este es un aspecto que en el plano oficial no se ha definido de manera clara, y representa un evidente reto para la 4T. Una cosa es sugerir y determinar acciones y otra garantizar su operación.
Campañas
Las ciudadanas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que toman parte en la elección extraordinaria como candidatas, fueron las primeras en pasar sobre las normas establecidas, al presentarse con sobre nombres inadecuados e incitar al voto en su favor.
Obviamente al ser afines a la 4T, confían en que las eventuales controversias por trasgredir las normas les harán lo que el viento a Juárez.
Con el manto protector de la 4T, lo que diga o haga el INE y la colectividad, evidentemente les es inclusive. Lo bueno es que respetan las leyes y normas.

Related posts