Select your Top Menu from wp menus
3 de abril de 2025 4:11 pm
HACER POLÍTICA, EL INSTRUMENTO MÁS NOBLE PARA PODER SERVIR A LA GENTE: ARTURO ÁVILA

HACER POLÍTICA, EL INSTRUMENTO MÁS NOBLE PARA PODER SERVIR A LA GENTE: ARTURO ÁVILA

Compartir

• Hizo un llamado a la participación juvenil en el “Segundo Piso de la Cuarta Transformación”.
• Diputadas y diputados de Morena coincidieron en la importancia de impulsar el relevo generacional en el Poder Legislativo

El diputado Arturo Ávila Anaya, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, destacó como un acto de “enorme responsabilidad con nuestro país”, el que los jóvenes se involucren cada vez más en la política, lo anterior, tras clausurar los trabajos de este viernes en el Foro “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”, realizado en la Cámara de Diputados.

Ávila Anaya compartió anécdotas de su propia trayectoria política y recordó los fraudes electorales de 2006 y 2012, así como los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, que dijo, se caracterizaron por la corrupción, la inseguridad y la desigualdad. Contrastó a los gobiernos neoliberales, con los logros de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Destacó los programas sociales como las becas para adultos mayores, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, así como el aumento del salario mínimo y la realización de obras emblemáticas como el AIFA y el Tren Maya.

Asimismo, desde el Auditorio Aurora Jiménez, resaltó la trascendencia de la llegada de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo a la presidencia, “la primera mujer en ocupar este cargo en México”. En ese tenor hizo énfasis en su liderazgo, a las reformas constitucionales impulsadas, su estrategia de seguridad enfocada en las causas y el impulso a programas sociales y proyectos de infraestructura como el plan de trenes de pasajeros y el plan hídrico nacional.

En ese marco, el diputado por Aguascalientes, hizo un llamado directo a los jóvenes a involucrarse activamente en la política, en la importancia de que participen en foros, debates, asambleas y actividades de contacto ciudadano. Subrayó que ellos son el “relevo generacional” y los responsables de construir un mejor México.

Por último, Ávila Anaya agradeció la presencia de las y los jóvenes provenientes de diversas partes del país. Al interactuar con los asistentes, los invitó a algunos de ellos a compartir sus experiencias y aprendizajes durante el encuentro. Por su parte, jóvenes estudiantes de Texcoco, Estado de México y de la alcaldía de Iztapalapa, en la Ciudad de México, expresaron su orgullo por participar en el foro, la oportunidad de conocer a otros jóvenes con intereses similares y su aspiración de contribuir al futuro del país, incluso visualizándose en cargos públicos.

En ese tenor, la diputada Azucena Arreola Trinidad, presidenta de la Comisión de Pesca destacó la importancia de la participación juvenil en el relevo generacional del movimiento de Morena y del gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum. Calificó la presencia de los jóvenes durante el foro, como una “inyección de ánimo” para avanzar en la agenda legislativa y el programa de gobierno del “segundo piso de la transformación”.

La legisladora federal compartió reflexiones sobre la experiencia de ser joven en el contexto actual. Mencionó que recurrió a la inteligencia artificial, entre otras cosas, para comprender mejor las perspectivas y desafíos que enfrenta esta generación. Detalló que le hizo preguntas sobre aspectos como la conectividad global, la diversidad, el acceso a la educación con disparidades, la presión social, la desigualdad, la preocupación por el cambio climático y la exploración de la identidad.

También compartió experiencias personales, hasta su trayectoria como fundadora de Morena, brigadista, coordinadora operativa territorial, candidata y ahora diputada federal. En relación con el proceso electoral de 2024, la diputada resaltó el papel crucial del voto juvenil, y señaló que los jóvenes de 18 años fueron el grupo de población que más votó por primera vez, superando el porcentaje nacional. Asimismo, destacó que el 59% de los votantes entre 18 y 29 años apoyaron a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, contribuyendo significativamente a su triunfo como la primera presidenta de México.

Enfatizó el compromiso de la Dra. Sheinbaum con la juventud y mencionó la creación de nuevos programas y la aprobación de leyes en materia de educación, vivienda, salud, seguridad pública, combate a las adicciones, impulso a la ciencia y fomento al empleo. Destacó la eliminación del examen de ingreso a la educación Media Superior y la construcción de nuevos planteles educativos como ejemplos de acciones concretas.

En su mensaje, la diputada federal Jessica Saiden Quiroz, presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, compartió su experiencia en la política y destacó la importancia de la participación de las y los jóvenes en la vida pública del país. Al respecto, recordó sus inicios en el ámbito social y político. También se refirió a los desafíos que enfrentan las mujeres en la política y la importancia de la equidad de género en el ámbito legislativo. Hizo referencia a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien dijo, es un ejemplo de liderazgo.

En materia de seguridad, la legisladora destacó la reciente reforma aprobada en el Congreso de la Unión al artículo 21 constitucional, que fortalece las herramientas de la Secretaría de Seguridad. En ese tenor, invitó a los jóvenes a participar en los foros y mesas de trabajo que se realizan en la Cámara de Diputados. Por último, hizo énfasis en la importancia de que compartan su conocimiento y en su contribución para robustecer las políticas públicas. Expresó su reconocimiento a la preparación y compromiso de los jóvenes con el futuro de México, y reiteró su disposición para trabajar en conjunto en iniciativas en materia de seguridad.

En su intervención, la diputada Julia Arcelia Olguín Serna destacó la importancia de la participación de la juventud en la política, subrayando que son el relevo generacional que tomará las riendas del país. Recordó su trayectoria en la política y alentó a los presentes a luchar por sus sueños con determinación. Asimismo, hizo un llamado a la prevención y el uso responsable de las tecnologías, destacando la importancia de compartir esta información con sus familias. Y reafirmó su compromiso de seguir impulsando espacios de aprendizaje y participación para las nuevas generaciones.

En su turno, la diputada Beatriz Andrea Navarro Pérez destacó la importancia de la sororidad y la unidad en la transformación del país, enfatizando que la Cuarta Transformación es un proceso colectivo que requiere el compromiso de todas y todos. Resaltó su trayectoria como fundadora de Morena y su formación académica, subrayando que su labor legislativa es una vocación que asume con determinación. Enfatizó la necesidad de democratizar el Poder Judicial para erradicar el nepotismo y la impunidad, asegurando que la selección de jueces y magistrados será transparente y basada en méritos, e hizo un llamado a la participación ciudadana.

Por último, el diputado Enrique Vázquez Navarro, el más joven en la historia con solo 22 años, envió un mensaje inspirador a la juventud, destacando que la política no tiene edad, sino pasión y compromiso. Subrayó que su presencia en la Cámara no es simbólica, sino una prueba de que el cambio es posible cuando se actúa con determinación. Llamó a su generación a desafiar lo establecido, aportar ideas frescas y asumir con valentía la responsabilidad de transformar el país. “El futuro es nuestro y está en nuestras manos construirlo juntos”, concluyó.

Related posts