Select your Top Menu from wp menus
3 de abril de 2025 4:10 pm
CELEBRA GP MORENA EL FORO “JÓVENES DIALOGANDO POR EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN” EN EL PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO

CELEBRA GP MORENA EL FORO “JÓVENES DIALOGANDO POR EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN” EN EL PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO

Compartir

• Este encuentro busca transmitir el pensamiento y la acción del grupo parlamentario y fomentar el interés en el servicio público.
• Porque nosotros aspiramos a que ustedes nos sustituyan y que ustedes sean mejores que nosotros, subrayó el coordinador de Morena.

El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) presidió la inauguración del Foro “Jóvenes dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”, un encuentro organizado por el Grupo Parlamentario de Morena y que tiene como uno de sus objetivos, transmitir el pensamiento y la acción del grupo parlamentario y fomentar el interés en el servicio público. Así como el que los jóvenes conozcan de cerca la labor legislativa y los retos que enfrenta el país.

Durante su mensaje inaugural, el líder parlamentario de la bancada de Morena, señaló que, en el movimiento de Morena, se tiene una generación que está viviendo una transición política. Explicó que a partir del 2018 se inició este proceso de transformación junto con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Apenas tenemos 7 años. Pero en el mundo ha habido transiciones políticas que duran 30 o 40 años e incluso en algunos lugares del mundo han causado pérdida de vidas humanas, revoluciones, guerrillas. En México no. En México ha sido una revolución de conciencias. En México ha sido una revolución de terciopelo, una revolución pacífica”, comentó.

Recordó que, en campaña, en una reunión en Tlatelolco con el expresidente López Obrador siendo candidato, manifestó que le daba “mucho gusto ver a la generación del relevo”. En ese sentido, señaló la importancia de capacitar y fomentar en los jóvenes la participación ciudadana. “Porque nosotros aspiramos a que ustedes nos sustituyan y que ustedes sean mejores que nosotros”, sostuvo.

“Por eso nos interesa prepararlos, capacitarlos, que no se conviertan en entes aislados que busquen famas efímeras, convertirse en heroínas o en héroes temporales a costa de la unidad de nuestro movimiento. No, eso no sirve. Ni tampoco sirve tener un avión o viajar en un yate exclusivo. No, lo que sirve es ir a territorio, caminar con la gente, ayudarle a tu comunidad y convertirte en uno de ellos. Y cuando llegues aquí, actuar con responsabilidad”, expresó el diputado federal.

Al respecto, Monreal Ávila destacó que el movimiento se ha fortalecido. Refirió que, en éste, no se puede actuar de una forma y otros de otra. “Porque aquí lo único que nos mueve es una cosa: consolidar el proceso de transformación que inició el presidente López Obrador y ayudarle a la presidenta Claudia Sheinbaum a enfrentar y a resolver los grandes desafíos del país”. Por eso “debemos sentirnos muy orgullosos, orgullosas, porque tenemos la primera mujer presidenta y surgió de nuestro movimiento, surgió de Morena”, dijo.

Enfatizó que ahora que la presidenta está enfrentando una política hostil del gobierno norteamericano en la aplicación unilateral e ilegal de aranceles, “tenemos que cerrar filas con ella. Respaldarla. No ningunear el apoyo, no actuar con mezquindad, no actuar con tibieza”. Hoy nos demanda unidad la patria, el país, la soberanía. Y ustedes que son jóvenes que están en la escuela, que están en la universidad o que están trabajando ya, tienen que ser nuestro relevo”, apuntó.

Por otra parte, durante su intervención, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, compartió su trayectoria personal y profesional, destacando los retos que enfrentó y los valores que lo guiaron hasta su actual posición como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

“Quería ser abogado, tenía el sueño de venir a la Ciudad de México a estudiar Derecho”, relató el diputado Gutiérrez Luna al recordar su llegada a la capital en 1994 para estudiar en la Escuela Libre de Derecho. Con esfuerzo, disciplina y dedicación, logró egresar con mención especial y especializarse en litigio electoral. Además, expuso cómo ha sido tres veces diputado federal y dos veces presidente de la Cámara de Diputados.

Gutiérrez Luna compartió su perspectiva sobre la política y el liderazgo, destacando la importancia de la disciplina, el esfuerzo y la dedicación. “Si quieren ser diputados o diputadas, la disciplina les va a permitir que lo sean”, afirmó. También resaltó la necesidad de enfrentar adversidades con perseverancia: “Van a tener muchas decepciones, muchos obstáculos, pero hay que volverlo a intentar, una y un millón de veces”.

Finalmente, invitó a los jóvenes a interesarse por la política y mantenerse informados de los asuntos nacionales e internacionales, y expresó a las y los jóvenes su emoción por su presencia en el recinto: “Me emociona mucho verlos aquí. Cuentan con nosotros, en nosotros tienen amigos, y no se olviden: disciplina, esfuerzo, dedicación”.

Como parte de las ponencias destinadas a compartir su experiencia con la juventud, la diputada Claudia Rivera Vivanco expuso que “la política, además de ser el noble oficio que tiene propósito cuando se pone al servicio de los demás, es la forma de establecer acuerdos”, por lo que pidió a los presentes que “Opinen, propongan, digan, planteen. Sean fieles a sus principios, a sus ideales”,

Concluyó su intervención con un consejo para las chicas y los chicos: “Da lo mejor que tengas. La congruencia es eso, sean quienes dicen ser, tengan lo que dicen tener y hagan lo que dicen hacer. Congruencia es lo que necesitamos, congruencia para el camino que les lleve la vida y que sean plenos”.

A su vez, la diputada Beatriz Milland Pérez destacó la importancia de la juventud en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, asegurando que “ustedes son el presente de México”. Durante su intervención, enfatizó que en Morena se reconoce y se valora a los jóvenes, a diferencia de los gobiernos neoliberales que los llamaban “ninis” y les negaban oportunidades.

Subrayó la necesidad de que la juventud asuma un rol activo en la política y se comprometa con los valores del movimiento, recordando que “el poder solo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás”. También celebró que hoy la participación juvenil no es una concesión, sino un derecho, destacando la reforma constitucional que redujo la edad mínima para ser diputada o diputado de 21 a 18 años. “Ya todos ustedes podrían ser diputados en la próxima legislatura”, afirmó la legisladora.

Related posts