Select your Top Menu from wp menus
26 de agosto de 2025 8:08 am
DE: Escena

DE: Escena

Compartir

Por Alejandro Villegas…
La visita de buscadores, primordialmente mujeres, y representantes de los medios de comunicación al rancho Izaguirre, se tradujo en un simple paseo en el que no se observaron las evidencias que se denunciaron en primera instancia.
El control es comprensible, pero la realidad es que se recurre de nueva cuenta al efectismo mediático para mostrar una aparente apertura que está lejos de existir, para dar paso al cierre público del desarrollo del caso, en tanto se concreta la versión oficial que será una nueva verdad histórica.
Que salga la verdad del tema de Jalisco, expresó la ciudadana presidenta al negar que el caso sea el talón de Aquiles de su gestión, sin considerar que en el fondo lo que se cuestiona en todo caso, es el desempeño del pasado inmediato.
La Fiscalía General de la República atrajo la investigación y en su momento brindará un informe en el que obviamente, no se objetará el desempeño anómalo de la pasada gestión al investigar e ir a fondo en el caso.
Sobre todo, porque la naturaleza de varios de los delitos, en concreto el combate a los grupos del crimen organizado, son de competencia federal y en septiembre del año pasado cuando surgieron los primeros datos, quienes estaban al frente del país y la FGR, no atendieron con la diligencia y atención que se requería el caso.
Obviamente, como lo señaló el ciudadano fiscal Gertz Manero en el desarrollo del caso hay omisiones, pero no todas hasta donde se aprecia a lo lejos, son de competencia estatal.
Lo evidente es que el nerviosismo mostrado por la ciudadana presidenta al abordar el tema y las medidas adoptadas para sacarlo del foco de atención, con el argumento válido de la secrecía en el desarrollo de la investigación, solo dejan en evidencia que no quieren que el tema se les salga de las manos, pero sobre todo que no dañe la imagen del pasado inmediato, o sea la de ya saben quien.
Cerrazón
La salida de los legisladores de la 4T del recinto del Senado para evitar que se formalizara la presentación de un punto de acuerdo por parte del ciudadano Marko Cortés para dar paso a la participación de instancias internacionales, para investigar el caso del rancho Izaguirre, solo deja en claro que la 4T en general y en concreto, palacio nacional no quieren la intromisión de especialistas, investigadores y organismos internacionales, porque como sucedió en el caso Ayotzinapa la realidad indica que no son el pueblo bueno que se pliega a la voluntad y versión oficiales.
Son incomodos, en pocas palabras, por lo que se reventó la sesión. La democracia y apertura se aplican de acuerdo al caso y las circunstancias. El mayoriteo y la aplanadora versión 4T.

Related posts