Select your Top Menu from wp menus
21 de febrero de 2025 11:52 pm
DE: Soberanía

DE: Soberanía

Compartir

Por Alejandro Villegas…
Las iniciativas de reforma para modificar el concepto de soberanía anunciadas por la ciudadana presidenta, se traducen en una acción de efectismo político que busca proyectar la imagen de que se reacciona de manera rápida, ante una eventual amenaza.
Sin embargo, en el fondo la realidad es que esos ajustes no son urgentes, puesto que, al momento, hasta donde se aprecia la actuación de organismos y personal estadounidense en materia de detección y eventual combate a los grupos del crimen organizado se ha dado en coordinación y con la anuencia de la 4T, por lo que no hay nada que reclamar.
En el fondo, lo que se busca es evidenciar una suerte de resistencia, ante una eventual incursión de fuerzas armadas de Estados Unidos a territorio nacional, un hecho que difícilmente ocurrirá, porque en su caso las instancias estadounidenses como hasta ahora apoyarán en labores de inteligencia, en tanto que las fuerzas armadas de México realizarán el trabajo.
En este plano encaja la reciente aprehensión de dos hombres que fueron presentados como piezas clave del grupo de Los Chapitos, en una acción que llevó a la administración estadounidense a reconocer el resultado de las acciones conjuntas, en un mensaje que para el buen entendedor lleva a concluir que la información de inteligencia fue proporcionada por Estados Unidos y México actuó.
Algo similar a lo que sucede en la frontera en donde, hasta donde se sabe México tiene desplegados a 10 mil elementos de la Guardia Nacional, que en volumen superan con mucho a los efectivos de las corporaciones estadounidenses que operan del otro lado de la franja fronteriza.
Y en el eventual caso de que se produzca en el futuro una acción similar a la que llevó a la captura del Mayo Zambada, siempre resonará como ha sucedido hasta el momento, aquel refrán que reza: A chillidos de marrano, oídos de carnicero.
El que entendió… entendió.
El recurso de cubrirse con la bandera del nacionalismo y la soberanía, comienza a evidenciar un desgaste obligado por las circunstancias.
Boletas
La aprobación de los listados y el aval para que inicie la impresión de las boletas para la elección del 1 de junio, muestran de nueva cuenta que sigue firme y seguirá la intención de sacar adelante a cualquier costo, el proceso.
Al momento, la estridencia producida ante la negativa del INE a que los aspirantes utilicen apodos, y aparezcan con ellos en las boletas, pone en evidencia que hay quienes buscan apropiarse adjetivos alejados evidentemente de la realidad.

Related posts