Select your Top Menu from wp menus
20 de febrero de 2025 11:39 pm
Secretarías de Mujeres y Relaciones Exteriores instalan Primera Reunión de Alto Nivel 2025 sobre el X Informe de México ante el Comité CEDAW

Secretarías de Mujeres y Relaciones Exteriores instalan Primera Reunión de Alto Nivel 2025 sobre el X Informe de México ante el Comité CEDAW

Compartir
  • La elaboración del X informe de México ante el Comité CEDAW es un tema prioritario para la presidenta Claudia Sheinbaum y para su gobierno por su compromiso con la igualdad sustantiva
  • México es uno de los pocos países con una Política Exterior Feminista y queremos que se aplique en cada una de nuestras acciones: Juan Ramón de la Fuente
  • México es vanguardia en derechos humanos y tiene mucho que decirle al mundo sobre los avances en materia de igualdad sustantiva: Citlalli Hernández Mora

Con la participación de 35 instituciones del Estado mexicano, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, y el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, instalaron la Primera Reunión de Alto Nivel de 2025 de la Comisión de Seguimiento a las Observaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW), a fin de trazar la hoja de ruta hacia la sustentación del X Informe de México ante este mecanismo, que se llevará a cabo a finales del primer semestre de este año.

La secretaria Citlalli Hernández aseguró que la sustentación del X Informe se da en un contexto muy relevante: “hay un escenario global donde México es vanguardia en muchos temas. Nos encontramos en un proceso de transformación, de derechos para todas las personas, con la primera presidenta mujer de México, Claudia Sheinbaum, que ha presentado reformas fundamentales para alcanzar la igualdad sustantiva, en medio de un contexto global de una ola radical que atenta contra los derechos de las mujeres”.

Por su parte, el secretario Juan Ramón de la Fuente afirmó que “el trabajo en equipo va a ser fundamental; hay que afinar los mecanismos de articulación interinstitucionales. La Comisión ha logrado una buena suma de esfuerzos institucionales. Este es un tema prioritario para la presidenta Claudia Sheinbaum y para su Gobierno. México es uno de los pocos países con una Política Exterior Feminista y queremos que se aplique en cada una de nuestras acciones. El informe es una oportunidad para dar pasos firmes en la dirección correcta hacia el cumplimiento de nuestras obligaciones en temas de derechos humanos”.

El X informe de México fue remitido al Comité CEDAW el 27 de septiembre de 2024 y destaca avances como la institucionalización de la perspectiva de género a través de la Política Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; el fortalecimiento de acceso a la justicia para las mujeres, la disminución del feminicidio entre 2019 y 2024; la construcción de las bases de un Sistema Nacional de Cuidados; así como la apertura en 17 entidades federativas de Casas de la mujer indígena y afromexicana; entre otras acciones.

La ruta de acción hacia la sustentación del X Informe mexicano, incluirá diversas reuniones interinstitucionales y encuentros con academia y sociedad civil.

A través de estos esfuerzos, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la igualdad sustantiva, en el marco del cual las mujeres, jóvenes y niñas, en toda su diversidad, se encuentran en el centro de las políticas públicas y de la política exterior mexicana.

En el evento estuvieron presentes la subsecretaria para una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar; el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Enrique Javier Ochoa Martínez; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Arturo Medina Padilla; la directora general de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jenifer Feller; la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Claudia Olivia Morales y la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Lorena Villavicencio.

Related posts