Select your Top Menu from wp menus
20 de febrero de 2025 2:54 pm
El próximo martes se prevé discutir en el Pleno las reformas en materia de conservación y protección de los maíces nativos: Ricardo Monreal

El próximo martes se prevé discutir en el Pleno las reformas en materia de conservación y protección de los maíces nativos: Ricardo Monreal

Compartir

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena sostuvo que este martes las comisiones de Puntos Constitucionales y de Medio Ambiente analizaron la iniciativa en materia de protección del maíz nativo y se prevé discutirla y votarla en Pleno el próximo martes.

Agregó que se encuentran otras ocho reformas en materia reglamentaria “que ya empezamos a procesar el día de hoy con la Ley de Ascensos de las Fuerzas Armadas, y que mañana continuamos con la reforma a la ley reglamentaria del artículo 105 constitucional”, relativo a acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales.

Además, en conferencia de prensa, mencionó que se espera debatir también las iniciativas enviadas por la titular del Ejecutivo Federal en materia de nepotismo electoral y de reelección que discute ya la Cámara de Senadores. “Ellos son Cámara de origen. Estaremos a la espera del envío, una vez que se apruebe, si así sucede, por la Cámara de Senadores”.

https://www.youtube.com/embed/Q0TsVFyAXLU

Por otra parte, interrogado sobre si hay tiempo para aprobar en este periodo ordinario de sesiones las leyes reglamentarias de las reformas constitucionales, además de las iniciativas que recientemente ha enviado la presidenta Claudia Sheinbaum al Poder Legislativo, Monreal Ávila indicó:

“Nosotros no tenemos plazos para poder atender las iniciativas. Las que nos han llegado son como ocho, y en la Cámara de Senadores hay como 14. Nos han dicho que la próxima semana podría estar llegando aquí el paquete de reformas en materia energética, que son 11.

“Estamos intentando sacarlas, conforme el calendario nos permita, pero si no alcanzáramos en el periodo que concluye en abril, es probable que vayamos a un periodo extraordinario”, aseveró.

Interrogado sobre que Estados Unidos ha intensificado los vuelos secretos de drones sobre México para buscar laboratorios de fentanilo, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) manifestó que este es un tema delicado y repudió cualquier tipo de injerencia en el país.

“Nosotros, como legisladores, repudiamos cualquier tipo de injerencia, intervención, espionaje o tareas realizadas en nuestro país sin la autorización del Congreso. Nosotros nos pronunciamos porque cesen ese tipo de injerencismo vía drones, aviones no tripulados o cualquier mecanismo que implique la violación a nuestro suelo, a nuestro aire, a nuestras mares”, aseveró.
Se pronunció por generar mecanismo de cooperación, con información para que México pueda ejercer su potestad soberana y perseguir y detener a quienes resulten presuntos delincuentes de cualquier nivel o circunstancia, el crimen organizado que es el más poderoso.

Resaltó que la unidad es indispensable en estos momento en los que el país está recibiendo una embestida y, a través de medidas unilaterales, el país sufre hostilidad, amenaza y lo natural, en un sentimiento nacional, al margen de partidos, de credos, de intereses y de ubicaciones en la población, económicamente hablando, todos deben estar en favor de realizar, construir y dar paso a un frente común que logre vencer estos desafíos que enfrenta México..

Para mí, subrayó, la presidenta Claudia Sheinbaum lo ha hecho de manera estoica, firme, indeclinable en su posición nacionalista de defensora de la independencia y de la soberanía nacional.

“Yo estoy muy contento con la posición que ha tomado la presidenta mexicana, como jefa de Estado. No ha caído en la provocación, como ella dice: cabeza fría, analiza su discurso, analiza la respuesta junto con su gabinete y defiende con pasión nuestro país, nunca sobra estar en unidad y el Congreso es un vehículo de interlocución con todos los sectores”, dijo.

Por su parte, el diputado Arturo Ávila Anaya, vocero de la bancada, destacó el éxito del balance de los eventos de comunicación que se han realizado hasta ahora a través de la ´Legislativa del Pueblo´. “Tres eventos ya, en cada uno hemos tenido un promedio de 3 mil personas conectadas en nuestras cuatro plataformas digitales”, señaló.

A su vez, la diputada Jessica Saiden Quiróz, presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, explicó que las dos reformas reglamentarias en materia de seguridad entregadas por el Poder Ejecutivo, comenzarán a ser analizadas en breve por esta instancia y se espera la comparecencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, a finales de esta misma semana o principios de la próxima.

En su intervención, el diputado Carlos Alberto Ulloa, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, subrayó los resultados obtenidos en el foro “Impactos en las finanzas públicas ante las medidas susceptibles de implementar por el gobierno de Estados Unidos y mejores prácticas en la eficiencia recaudatoria”.

Aseveró que se contó con una importante convocatoria de académicos, servidores públicos en la materia, en el SAT, en la Auditoría Superior de la Federación, así como el subsecretario de Hacienda, Edgar Amador y la titular del Consejo Asesor Empresarial y asesora en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Altagracia Gómez.

El diputado Hugo Eric Flores Cervantes, presidente de la Comisión Jurisdiccional, señaló que la Sección Instructora que encabeza revisa en estos momentos cuatro asuntos: dos de exdiputados federales, uno de un exdiputado federal hoy senador de la República, y uno que llegó en esta Legislatura.

“Con respecto a los juicios de procedencia, es bien importante decir que nosotros no somos autoridad judicial, es decir, no podemos juzgar a nadie. Tampoco somos autoridad investigadora, no somos ministerios públicos, no somos fiscales. La Sección Instructora, de manera muy concreta, se dedica a aceptar o no aceptar la posibilidad de que algún funcionario de los distintos órdenes de gobierno, de los distintos poderes del Estado, pueda ser retirado el fuero constitucional que lo protege, de acuerdo al artículo 111 constitucional”, anotó.

Related posts