Select your Top Menu from wp menus
20 de febrero de 2025 4:31 am
NO MÁS “CASAS HUEVO”GPPRI IMPULSA INICIATIVA PARA QUE VIVIENDAS DE INFONAVIT SEAN MÁS AMPLIAS

NO MÁS “CASAS HUEVO”GPPRI IMPULSA INICIATIVA PARA QUE VIVIENDAS DE INFONAVIT SEAN MÁS AMPLIAS

Compartir

• La iniciativa de los senadores priistas establece un mínimo de 95 metros cuadrados habitables

• Busca mejorar la calidad de vida y reducir el hacinamiento en los hogares mexicanos
Boletín/GPPRI/No.047/LXVI/25
Senado de la República, 17 de febrero de 2025

El Grupo Parlamentario del PRI en el Senado, que encabeza el senador Manuel Añorve Baños, presentó una iniciativa que busca garantizar que todas las viviendas en México cumplan con estándares mínimos de habitabilidad, estableciendo una superficie habitable mínima de 95 metros cuadrados.

Con esta reforma a la Ley de Vivienda y a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), se pretende combatir el hacinamiento y mejorar la calidad de vida de millones de familias mexicanas.

La propuesta de los senadores priistas responde a una realidad preocupante: más del 28% de las viviendas en el país tienen menos de 55 metros cuadrados, afectando a casi diez millones de hogares. La reducción en el tamaño de las viviendas ha impactado negativamente en la salud física y mental de las familias, ha limitado el desarrollo infantil y ha provocado condiciones que atentan contra la seguridad y la dignidad de los habitantes.

Con esta reforma, se busca que el concepto de vivienda digna y decorosa no sea solo una aspiración constitucional, sino una realidad tangible. La iniciativa establece que todas las viviendas financiadas con créditos de INFONAVIT deberán cumplir con un mínimo de 95 metros cuadrados de espacio habitable, contar con ventilación e iluminación adecuadas, garantizar la diferenciación de espacios para descanso, convivencia y preparación de alimentos, y cumplir con las normas oficiales mexicanas en construcción y habitabilidad. Además, se implementarán mecanismos de supervisión para asegurar que los desarrolladores inmobiliarios cumplan con estos requisitos.

Esta medida beneficiará directamente a las familias de bajos recursos que hoy viven en condiciones de hacinamiento, a los jóvenes que buscan independizarse con una vivienda adecuada y a los desarrolladores inmobiliarios responsables que apuestan por proyectos de calidad. Al establecer un estándar mínimo de espacio habitable, se dará certeza a los compradores y se evitará que el crecimiento inmobiliario continúe sacrificando la calidad de vida de las personas en favor de la especulación del suelo.

El Grupo Parlamentario del PRI en el Senado, reafirma su compromiso con el derecho a una vivienda digna y decorosa. Esta iniciativa no solo es una respuesta a una necesidad urgente, sino un paso firme para garantizar que el desarrollo habitacional en México tenga como eje central el bienestar de las personas y el respeto a su calidad de vida. Con acciones concretas y propuestas responsables, se apuesta por un país donde la vivienda sea un verdadero pilar de estabilidad y desarrollo para todas las familias mexicanas.

La iniciativa publicada en la Gaceta Parlamentaria fue firmada por las senadoras y los senadores Pablo Angulo Briseño, Alejandro Moreno Cárdenas, Manuel Añorve Baños, Alma Carolina Viggiano Austria, Cristina Ruíz Sandoval, Miguel Ángel Riquelme Solís, Claudia Edith Anaya Mota, Paloma Sánchez Ramos, Ángel García Yáñez, Karla Guadalupe Toledo Zamora, Néstor Camarillo Medina, Anabell Ávalos Zempoalteca, Rolando Zapata Bello y Mely Romero Celis, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Related posts