Select your Top Menu from wp menus
13 de febrero de 2025 12:04 pm
AMOR Y AMISTAD PUMAS

AMOR Y AMISTAD PUMAS

Compartir
  • Académicas y académicos, así como estudiantes, compartieron qué significa y cómo viven el 14 de febrero

El amor se conforma por una serie de comportamientos que incluyen emoción, conducta y creencias específicas sobre la otra persona, factores que se “alinean” a veces con una vieja amistad, atracción física, pertenencia a un grupo, etcétera, afirma el profesor emérito de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, Juan José Sánchez Sosa.

Un problema de los adolescentes es que se guían demasiado por la apariencia física; “ese es un primer contacto y no tiene nada de malo”. El inconveniente es que no profundicen en más variables que vuelven relevante a la otra persona y que podrían hacer importante la relación, abunda.

Al conmemorarse mañana el Día del Amor y la Amistad, Sánchez Sosa recomienda, en especial a los jóvenes, poner atención y revisar esas dimensiones relevantes para su propia vida, que comparten con alguien.

Es esencial que platiquen mucho, conozcan sus historias, etcétera, porque ello puede ser el motivo, a mediano y largo plazo, del éxito de la relación, y lograrán sobrellevar los infortunios momentáneos que tiene todo el mundo.

De acuerdo con el experto, el ser humano es propenso a conmemorar cualquier tipo de aniversario o fecha destacada del calendario. El también llamado Día de San Valentín está construido sobre la suposición de que vale la pena “celebrar algo”, aunque eso, por sí solo, “no arregla ni descompone nada”.

Lo fundamental es no atribuirle más “propiedades” de las que tiene; puede ser relevante si se estima un vínculo sólido, cercano, bien fundado, por ejemplo, enfatiza.

En tanto, el profesor de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional, Gerardo Loredo López, sugiere a sus alumnas y alumnos ser solidarios, trabajar en equipo, establecer amistades verdaderas y duraderas, a cuidarse de todos los riesgos.

En ese sentido, “me gustaría alguna campaña de protección contra enfermedades de transmisión sexual por parte de la Universidad”, que se sume a la de consumo responsable de alcohol; hay que concientizarse y ser responsables y, de preferencia, divertirse sanamente. Esta fecha sería un buen pretexto para dar la información.

Relata que el 14 de febrero lo vive de forma amena, charlando, disfrutando el ambiente universitario; “con algún colega nos vamos a tomar un café y a comer un pastel, o vamos por una buena comida”.

En sus épocas de preparatoriano, rememora, “se enviaban cartas a la compañera que a uno le gustaba”, en espera de tener una respuesta positiva.

“Tuve una novia de la Facultad de Medicina y en el Día de San Valentín la fui a ver, le llevé unas flores, nos fuimos a comer y al cine. Fueron momentos muy gratos e inolvidables”. Uno de los mejores instantes de la vida es la etapa de estudiante, y ¡la UNAM es el mejor lugar para vivirla!

Qué son y su importancia

Para las y los jóvenes universitarios estos valores son relevantes en sus vidas, los cuales comparten en pareja, con sus grupos de amigos, familias y más allá del “Día de San Valentín”.

Coinciden en que la fecha es un buen pretexto para demostrar su cariño (sin que sea necesaria la compra de regalos) y convivir con sus seres cercanos, razón por la cual no pasa inadvertida.

Un ejemplo son Shekina Reyes Pérez y Ximena Pedraza Contreras, alumnas del cuarto semestre de la FP. Aunque aún no tienen planes para esta ocasión, quieren darse tiempo para estar con los amigos que tienen en común, en su hogar y, por supuesto, juntas; tomarse fotos que atestigüen su primer San Valentín y contribuyan a contar su historia de aprecio y a llenar su álbum de recuerdos.

Ximena opina que el amor tiene numerosas representaciones y se puede ver en varios contextos; se caracteriza por la confianza y el cuidado mutuos.

Shekina siempre había festejado la fecha con amigas, actividades como pícnic o una fiesta; este es el primer año que lo hará en pareja. Considera que este día debe tener un sentido de romanticismo y ternura, de cuidados.

Para Julio Eduardo Alemán de la Cruz, alumno del séptimo semestre en la Facultad de Arquitectura, el amor no es solo romántico, sino que existe hacia familiares, incluidos los animales de compañía. Define la amistad como un vínculo entre personas que se tienen confianza y respeto.

Goza con amigos, y en ocasiones les da un regalo; pero siempre les agrace su compañerismo con un abrazo y les expresa que son parte prioritaria en su vida.

Paulina de la Teja y Camila Sánchez se conocieron en la Prepa 6. Ahora, como estudiantes de segundo semestre de licenciatura en las facultades de Medicina y de Odontología, respectivamente, continúan su camaradería.

La primera de ellas, futura egresada de la carrera de Ciencia de la Nutrición Humana, piensa que el 14 de febrero es una excusa “para acercarnos y celebrar el afecto entre amigas y amigos, familiares, incluso a uno mismo”.

Camila pasa el día con su pareja, si la tiene; con sus amigas si está soltera, y en el hogar. En el primer caso estima que es una fecha para el romanticismo, “dar detalles y recordar con quién estás y por qué estás con esa persona”. Para ella, la amistad representa respeto, honestidad y complicidad, y hay que disfrutarla “con muchas risas y recordándonos que nos tenemos unas a otras”, sin importar el paso de los años.

A su vez, Naim Zaid Carrillo, alumno de sexto semestre en la FI, expone que “el amor y la amistad no deberían dividirse tanto, ya que el primero también puede ser fraternal”. Por ello, el 14 de febrero es para él de interacción con sus amigos.

Aunque esta ocasión se ha vuelto “super comercial”, su verdadero sentido no debe durar 24 horas: el amor se debe demostrar durante todo el año, al igual que la amistad. “A mi amigo de más años lo conocí en el Kinder; con él estudié en la primaria y la secundaria, y aunque fuimos a diferentes prepas, seguimos conviviendo. Ahora los dos somos alumnos de la Facultad, pero de distintas carreras”.

Related posts