Select your Top Menu from wp menus
4 de febrero de 2025 12:14 pm
LLAMA RICARDO ANAYA A NO CANTAR VICTORIA NI ECHAR CAMPANAS AL VUELO CON SUSPENSIÓN DE ARANCELES A MÉXICO

LLAMA RICARDO ANAYA A NO CANTAR VICTORIA NI ECHAR CAMPANAS AL VUELO CON SUSPENSIÓN DE ARANCELES A MÉXICO

Compartir
  • Exige al gobierno y Morena, que den marcha atrás a las reformas al Poder Judicial, Infonavit y Eléctrica, pero sobre todo que se abandone la política de abrazos y no balazos para asumir una estrategia frontal contra el crimen organizado.

El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República, Ricardo Anaya Cortés, hizo un llamado “a no cantar victoria y no echar las campanas al vuelo” respecto a la suspensión temporal de aranceles por parte de Estados Unidos, pues esto no es más que una amenaza para obtener lo que quería, 10 mil soldados en la frontera entre ambos países.

Si bien consideró como una buena noticia el que se haya pospuesto esta decisión, pidió no ser ingenuos, ya que la orden ejecutiva firmada por Donald Trump establece que el primero de abril cientos de trabajadores del gobierno federal están trabajando en un documento que va a establecer a qué productos le quiere poner aranceles.

“Esto es como un huracán que se desvió. Nada más que lo que hay que entender es que esto van a ser cuatro años de temporada de huracanes. Tener a Donald Trump de presidente de Estados Unidos va a implicar cuatro años de temporada de huracanes. Y los de Morena, en lugar de preparar al país para los huracanes, pues están ahí en la playa jugando a las bolitas de la tómbola, despedazando el Estado de Derecho en México, adueñándose del Poder Judicial”, criticó.

En entrevista con medios, el líder de la bancada del PAN en el Senado exigió al gobierno que prepare al país para la temporada de huracanes y empiece por dar marcha atrás a la absurda reforma al Poder Judicial que está destrozando el Estado de Derecho, la reforma al Infonavit que literalmente confisca los ahorros de los trabajadores y la reforma Eléctrica que, al limitar la participación de iniciativa privada, genera falta de inversión.

Lo más grave, destacó, es que no se quiere reconocer la raíz de este problema que es “la política de abrazos no balazos”.

“La acusación que hizo la Casa Blanca es de una gravedad mayúscula y, por lo tanto, ellos deberían ya de manera expresa y abierta abandonar la política de abrazos no balazos y asumir una estrategia frontal contra el crimen organizado”, demandó.

El senador por Querétaro concluyó que no hubo un diálogo, entre el presidente de Estados Unidos y el gobierno de México, sino “un amago, un chantaje, una actitud gandalla y una imposición”.

“Lo que el señor hizo fue imponer su agenda y sería importante que se transparentara con enorme claridad cuáles fueron los acuerdos, porque el hecho de que un avión de la Fuerza Aérea estadounidense haya sobrevolado el Golfo de Cortés es una llamada de atención”.

Related posts