Select your Top Menu from wp menus
26 de junio de 2024 8:22 am
“Ciclo sin fin. Creación y Economía Circular”, instalación de André-Jacques Bodin en Casa Nuestra

“Ciclo sin fin. Creación y Economía Circular”, instalación de André-Jacques Bodin en Casa Nuestra

Compartir
  • El artista pretende trasmitir un mensaje de renovación y optimismo hacia un futuro sostenible

Con el objetivo de representar los principios fundamentales de la economía circular y sensibilizar sobre la importancia en la preservación del medio ambiente, André-Jacques Bodin, artista francés radicado en México, presentó en Casa Nuestra la instalación artística “Ciclo sin fin. Creación y Economía Circular”.

Se trata de una obra compuesta de 300 paneles acomodados en forma de espiral que reflejan la armonía y el flujo constante de recursos, dentro de un ciclo sostenible.

La directora de la empresa australiana Che, Angélica Vázquez, señaló que la curva encarna la esencia de la economía circular y promueve la reutilización y renovación para un futuro sostenible, ante la urgente necesidad de proteger nuestro entorno.

“Al colocar 300 de los paneles de Che en esta estructura en forma de espiral, André-Jacques, a través de su visión, refleja perfectamente la misión que tenemos como negocio, que se basa en reutilizar nuestros recursos con diversas empresas, por medio de nuestra cadena de suministros”.

En entrevista, André-Jacques Bodin explicó que la pieza está compuesta de armazones de madera, pintadas de color azul y blanco, que se usan en el movimiento de carga, para facilitar el levantamiento y manejo con pequeñas grúas hidráulicas.

“Es una colaboración de una gran empresa que utiliza estas plataformas y que tiene un proceso muy responsable con el medio ambiente, porque implementa la economía circular y esta creación es una manera de hablar de eso”, indicó.

La obra, que podrá apreciarse hasta el domingo 16 de junio, en la sede histórica del Senado, ubicada en Xicoténcatl, número 9, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, representa el interés de Bodin para reflexionar sobre la sostenibilidad y la posibilidad de reutilizar materiales.

A decir del autor, el color azul y blanco de su escultura simboliza la pureza, la esperanza y la vitalidad del medio ambiente que buscamos preservar, y evoca el agua y el cielo.

Bodin destacó la importancia de presentar su escultura en el Senado de la República, porque esta iniciativa, dijo, demuestra el interés de esta Cámara por los temas ambientales.

Explicó que la muestra artística, además, pretende trasmitir un mensaje de renovación y optimismo hacia un futuro sostenible, a través de la reutilización de materiales que dan paso a la economía circular.

“La instalación artística es una manera de sensibilizar al espectador, a través de las emociones que pueden involucrarse de muchas maneras en el cuidado del medio ambiente”, afirmó.

Por su parte, Bernardo Noval, director de cultura del Senado de la República, mencionó que este proyecto busca difundir el aprovechamiento de los recursos para evitar la acumulación de desechos.

Destacó que, con la instalación de esta muestra, el Senado pretende cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 en materia ambiental y como parte de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que se realiza cada 5 de junio.

Adelantó que el 7 de octubre, el estado de Querétaro se convertirá en la sede del Día Mundial del Hábitat donde, en el Centro Cultural Gómez Morín, representantes de todo el mundo debatirán temas referentes a cómo mejorar el medio ambiente para construir una agenda global que priorice el cambio climático y promueva la interrelación entre la cultura y el arte.

Además, dijo, el Teatro de la República, inmueble propiedad del Senado, se remodeló para que se convierta en un espacio para la cultura y, en este mes, puedan realizarse eventos para concientizar sobre el cuidado del medio ambiente.  

Cabe mencionar que es la segunda ocasión que André-Jacques Bodin presenta sus obras en Casa Nuestra. La primera, se trató de la instalación de “Manantial artificial”, que se exhibió en este recinto el 19 de marzo de 2022.

Bodin es un artista visual y arquitecto francés que nació en París en 1978. Es artista conceptual que utiliza el arte para crear conciencia y propiciar el cambio.

Sus muestras abordan una amplia gama de temas, desde la sensibilización sobre el impacto ambiental y el llamado a una acción urgente, hasta la celebración de los esfuerzos heroicos por preservar y cuidar la naturaleza.

El artista fusiona técnicas y materiales diversos en pintura, escultura e instalaciones conceptuales efímeras, y crea una expresión única de la belleza con un lenguaje contemporáneo que enriquece su obra artística y sus contribuciones al desarrollo urbano.

Esta exposición se suma a las actividades culturales que constantemente promueve la Junta de Coordinación Política, que preside el senador Ricardo Monreal Ávila, quien desde el año 2019 abrió las puertas del edificio histórico a todo el público para el disfrute del arte y la cultura.

La historia del inmueble que fue la sede principal del Senado mexicano desde 1931 y hasta 2011, data del Siglo XVII, cuando este recinto fue una institución educativa y en 1779 se convirtió en el Hospital General de San Andrés, sitio donde se embalsamó el cuerpo del emperador Maximiliano de Habsburgo tras su ejecución en 1867.

Cabe mencionar que, además de este tipo de eventos que promueven la preservación de nuestro entorno, el Senado de la República implementa acciones legislativas en materia de protección al ambiente, desarrollo sustentable, preservación y restauración del equilibrio ecológico.

En este sentido, el 17 de noviembre de 2021, esta Cámara aprobó la expedición de la Ley General de Economía Circular, ordenamiento que busca que el valor de los productos, materiales y recursos se mantengan vigentes dentro del ciclo económico durante el mayor tiempo posible, para así reducir al mínimo la generación de residuos.

Esta nueva Ley pretende reducir el impacto ambiental derivado de las actividades económicas, minimizando el desperdicio de materiales y disminuyendo el consumo de materias vírgenes a través de la reutilización, el reciclaje y el rediseño. 

Related posts