Select your Top Menu from wp menus
22 de junio de 2024 9:26 pm
La empresa global Maple Bear ve a Puebla como punto estratégico para la inversión en el sector educativo

La empresa global Maple Bear ve a Puebla como punto estratégico para la inversión en el sector educativo

Compartir
  • La institución Canadiense Maple Bear continúa con su gira por el país, siendo Puebla y La Paz las últimas ciudades sedes de sus eventos
  • Se llevaron a cabo diferentes encuentros para recibir ejecutivos y empresarios para discutir la importancia de invertir en educación
  • A la iniciativa se sumaron diversas asociaciones de empresarios y líderes de negocios en la ciudad. 

Puebla, junio de 2024. – Con el propósito de resaltar la importancia de Puebla como destino clave para la inversión en educación en México, Maple Bear, la red de colegios bilingües más grande del mundo, organizó recientemente dos eventos exclusivos en la ciudad de Puebla, convocando a mujeres visionarias, ejecutivos y educadores comprometidos con la acción y la inversión en la educación del futuro. 

Los eventos “Mujeres por la educación” y “Educación 4.0: preparándonos hoy para el mañana” se llevaron a cabo en el corazón de la capital poblana, en los cuales se abordaron temas referidos a los desafíos y las oportunidades en el sector educativo de la ciudad. 

Ambos encuentros fueron liderados por Natalia Tieso, Directora de Maple Bear para Latinoamérica y contaron con la participación especial de Yvonne Guevara, Directora de Vinculación del Tecnológico de Monterrey en Puebla; y Andrés Farias, Cofundador de Talent Network.

“Al traer estos eventos a ciudades tan vibrantes y dinámicas de México como Puebla, nos entusiasma tener conversaciones realmente importantes sobre la dirección que tomará la educación en México en el futuro”, comenta Natalia.

Entre 2007 y 2019, Puebla logró avances significativos en los rankings educativos, pasando de los puestos 20, 19 y 15 en primaria, secundaria y educación media superior, respectivamente, a ocupar los primeros lugares en matemáticas, con posiciones 4 y 1. Actualmente, de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Información Estadística (SNIEG), existen 14 mil 285 escuelas en el sistema educativo, de las cuales el 82% son públicas y el 18% son privadas. Puebla ha implementado exitosamente el modelo APA (Asistencia, Permanencia y Aprendizaje), revolucionando la forma de entender la escuela y el aprendizaje bilingüe. A pesar de estos logros, persisten desafíos en la educación básica, como mejorar la calidad educativa, reducir el rezago escolar, fomentar la permanencia de los estudiantes y abordar sus necesidades de aprendizaje.

“Pese a los esfuerzos, las recientes investigaciones de Maple Bear han demostrado que los mexicanos son conscientes de la importancia de la educación en el desarrollo del país y el 40% de ellos ha manifestado su desconfianza en el sistema educativo tradicional, por lo que es evidente la demanda de un sistema educativo capaz de preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más tecnológico e interconectado, con una infraestructura innovadora y educadores altamente capacitados”, explica Natalia. “Y ese es el modelo que ofrecemos en cada una de las ciudades donde nos encontramos”.

Uno de los principales objetivos de Maple Bear es replantear los métodos y herramientas pedagógicas obsoletas e ir “más allá de las calificaciones”, refiere Natalia Tieso. 

Los primeros colegios Maple Bear abrieron en India en 2005 y hoy tiene presencia en 39 países, con 60 mil estudiantes en 453 colegios, de los cuales tres funcionan en México. Como respuesta a la formación de la educación del futuro, Maple Bear sigue un plan de estudios innovador, basado en la metodología canadiense, que destaca año tras año en la evaluación PISA. El colegio también aplica un programa de inmersión 100% bilingüe, en el que los alumnos no sólo aprenden inglés, sino que aprenden en inglés, al tiempo que se les estimula en su desarrollo físico, intelectual, emocional y social. Por ello, su modelo educativo se enfoca en el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, resolución de problemas y la creatividad. 

“Deseamos conocer y escuchar a las mejores mentes educativas de Puebla”, añade Natalia. “Juntos, confiamos en encontrar soluciones viables que aporten beneficios tangibles a todos y que realmente preparen a nuestros niños y jóvenes para ser los mejores profesionales del futuro”.

Related posts