Select your Top Menu from wp menus
30 de junio de 2024 3:59 pm
México tiene la oportunidad de ser un mercado emergente clave para 2030 con líderes competentes: Maple Bear

México tiene la oportunidad de ser un mercado emergente clave para 2030 con líderes competentes: Maple Bear

Compartir

Maple Bear, la red global de colegios bilingües más grande del mundo, realizó el evento “Una exploración de los resultados de PISA 2022: Hacia la mejora educativa en México”, en colaboración con la Cámara de Comercio de Canadá (Cancham), reuniendo a educadores y empresarios para abordar los retos que enfrenta el sistema educativo mexicano. Maple Bear busca impulsar una educación canadiense en México, contextualizada a las necesidades locales, con el objetivo de transformar el panorama educativo y promover el potencial del país.

Los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) demuestran que México lleva mucho tiempo luchando con los desafíos del sistema educativo. En 2022, los estudiantes mexicanos obtuvieron resultados por debajo del promedio de la OCDE en matemáticas, lectura y ciencias. En contraste, los estudiantes de Canadá, con su diversidad, multiculturalismo e innovación, sobresalieron, superando el promedio de la OCDE. Con el propósito de cerrar esta brecha, Maple Bear busca formar a los estudiantes mexicanos para competir en la economía global.

Sunil Sudhakar, Director de Operaciones de Maple Bear Global Schools, subraya la importancia de esta misión: “México tiene la oportunidad de ser un mercado emergente clave para 2030. Es por ello que Maple Bear puede asistir en el desarrollo de los líderes del mañana, facilitando que los mexicanos se conviertan en la mejor versión de sí mismos y triunfen en el escenario global”.

habilidades, aún no se reflejan debido a la limitada inversión en formación docente y recursos. Sin embargo, esta situación presenta una gran oportunidad para centrarse en el desarrollo de habilidades blandas y pensamiento crítico, esenciales para el éxito en el mundo actual”.

En México, añade, el 80% de los estudiantes de colegios internacionales son locales y buscan el inglés como lengua adicional para facilitar su movilidad en los estudios universitarios.

Más allá de su impacto en la educación, la metodología canadiense promete contribuir significativamente a la prosperidad económica de México.  Según el Banco Mundial, un año adicional de escolarización puede aumentar los ingresos de una persona hasta en un 10% e impulsar el PIB de un país hasta en un 0.37% anual. Incluso una modesta mejora de 25 puntos en las puntuaciones promedio de PISA puede suponer una ganancia de 4.8 billones de dólares para México, según la OCDE.

El potencial de crecimiento económico de México sigue sin explotarse. Actualmente clasificada entre las 15 primeras economías mundiales por el Banco Mundial, se estima que México se convertirá en la novena economía más grande en 2030 y en la séptima en 2050, según PWC. Invertir en educación temprana, como destaca el Foro Económico Mundial, no sólo impulsa el crecimiento económico, sino que también conduce a la sostenibilidad y la inclusión al dotar a las personas de las habilidades necesarias para los empleos del mañana.

Con más de 60 mil estudiantes en todo el mundo y 20 años de trayectoria, Maple Bear se suma al compromiso para construir, desde ya, la educación del futuro. Con un enfoque que va más allá de las calificaciones, Maple Bear apuesta por cultivar el pensamiento crítico, la comunicación y las habilidades para resolver problemas, preparando a los estudiantes para navegar por las complejidades del mundo moderno.

Related posts