Select your Top Menu from wp menus
15 de julio de 2025 3:06 pm
Estudiantes del Colmex establecen campamento en apoyo a Palestina

Estudiantes del Colmex establecen campamento en apoyo a Palestina

Compartir
Señalan que autoridades académicas no han dado respuesta satisfactoria a sus planteamientos.

• Continuarán con su protesta hasta que las autoridades acaten sus demandas.

El pasado 17 de mayo de 2024, los Estudiantes en contra del Genocidio en Palestina (EGP) de El Colegio de México convocaron a una rueda de prensa con el propósito de informar a la opinión pública sobre la toma de la Sala Alfonso Reyes de esta institución académica. Las y los estudiantes renombraron al mismo como Auditorio Tabar ‘Abd al-Hadi en honor a una connotada líder feminista y nacionalista palestina activa en los años previos a la disolución del mandato británico de Palestina y la limpieza étnica de civiles palestinos por parte de guerrillas sionistas denominada como Nakba (1948). La colectiva EGP denominó este espacio como una Zona Libre de Apartheid y procedió desde el lunes 13 de mayo a instalar un campamento de protesta, el tercero en su tipo en el país tras el campamento instalado frente a la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México y el de la Universidad de Guadalajara.

De acuerdo con las y los integrantes de EGP, una Zona Libre de Apartheid implica comprometerse con la promoción de espacios de solidaridad libres de racismo, discriminación, dominación y opresión. Cabe destacar que en múltiples universidades del mundo se han instalado Zonas Libres de Apartheid (campamentos de protesta) por parte de las respectivas comunidades estudiantiles, inspiradas en la experiencia de la Universidad de Columbia en Nueva York. El propósito de estos campamentos es exigir a cada universidad romper vínculos de colaboración con el Estado de Israel, como medida de presión que busca detener el genocidio cometido contra la población palestina en la Franja de Gaza.

EGP entregó el pasado martes 7 de mayo un pliego petitorio con cinco demandas para las autoridades de esta institución. De acuerdo con las y los estudiantes las demandas del pliego no fueron satisfechas por las autoridades, razón por la cual procedieron a establecer una Zona Libre de Apartheid frente al auditorio principal de El Colegio. Desde su instalación, los miembros de EGP han recibido intimidaciones privadas, al instarlos a retirar el campamento. Las autoridades argumentan que este afecta «directamente las actividades académicas de todos los miembros de la comunidad», a pesar de que existen otros espacios donde se pueden realizar eventos. Aunque en sus inicios EGP decidió ocupar este espacio, desde el martes 14 de mayo, las autoridades cerraron la sala con llave, siendo ellos quienes han impedido la realización de eventos académicos.

Las y los estudiantes exigen que la Presidencia de la institución, encabezada por la Dra. Silvia E. Giorguli, se exprese públicamente en contra del genocidio en Gaza y la destrucción de instalaciones educativas en este territorio. “Este pronunciamiento no puede dar lugar a ambigüedades” señalaron los portavoces de EGP. “Se debe señalar explícitamente al Estado de Israel como responsable de estos crímenes, los cuáles deben a su vez ser denominados como genocidio”, indicaron.

Sin embargo, para EGP El Colmex incumple una demanda fundamental: “La Presidencia no ha tomado acciones claras para romper el convenio de colaboración entre El Colmex y la Universidad Hebrea de Jerusalén” estableció la portavoz del movimiento. De acuerdo con las y los estudiantes, el cumplimiento de esta demanda es fundamental para ejercer presión desde México ante el Estado de Israel. “No se levantará la Zona Libre de Apartheid hasta ver satisfecha esta demanda” subrayó.
La EGP manifestó su solidaridad con otras luchas en favor del pueblo palestino en México y el mundo. Señalaron que se encuentran abiertos al diálogo con las autoridades y la comunidad de estudiantes, académicos y trabajadores de El Colmex. Establecieron que continuarán con su protesta hasta lograr la satisfacción de sus demandas. En días subsecuentes, anunciaran futuras acciones ante la opinión pública.

Related posts