Select your Top Menu from wp menus
5 de julio de 2025 3:39 pm
DE: Fracaso

DE: Fracaso

Compartir

Por Alejandro Villegas…
En el Congreso de la Ciudad de México se demostró que si es posible operar como oposición.
El bloque opositor rechazó la ratificación en el cargo de la ciudadana Ernestina Godoy, y con ello de inmediato se reforzó la permanente campaña de auto victimización de Morena, al señalar primordialmente que la determinación de la oposición se debe a los resultados a los resultados que dio al frente de la Fiscalía capitalina, la ahora ex fiscal.
En el ambiente como es natural, Morena y sus aliados buscan sacar raja política del rechazo.
En realidad, poco les importa el destino político de la ciudadana Ernestina Godoy, para ellos lo realmente importante es encontrar la forma de sacar provecho de la situación, en términos de imagen y proyección política, al proyectar un discurso de auto victimización, para ganar o en su caso conservar el respaldo del pueblo bueno que han perdido se quiera o no en la Ciudad de México.
Se niegan a aceptar las efectividad de las reglas del juego. Las normas se hicieron para aplicarse y la democracia se basa en la decisión de las mayorías y el ejercicio del voto.
Para su desgracia, los hechos plasman la realidad. Se cumplió con la norma y los votos no les alcanzaron para concretar el propósito de que la ciudadana Ernestina Godoy permaneciera en el cargo.
El revés que recibió Morena en el Congreso de la Ciudad de México, permite recordar las ocasiones en las que el hoy partido en el poder, como oposición logró frenar acciones del gobierno en turno, así como aquella célebre ocasión en la que desde el palacio legislativo de San Lázaro se fraguó el movimiento que impidió al entonces presidente Ernesto Zedillo realizar un viaje al extranjero y que dio origen a aquella expresión del Ejecutivo federal, en el sentido de que el Ejecutivo propone y el Legislativo dispone.
Y que evidentemente se aplica en esta ocasión, en la que se ratifica que Morena y en general la 4T no saben perder, y respetar las normas vigentes.
Determinación
La determinación de la ciudadana ministra Lenia Batres de reducir voluntariamente su sueldo y hacer uso de los servicios del ISSSTE; permite recapitular dos aspectos básicos.
Ello, básicamente por que una cosa es el discurso que puede escucharse grato, pero que dista se proyectar fielmente la realidad.
En principio que independientemente de que tengan acceso a seguros de gastos médicos mayores, o no, todos los servidores públicos por norma son afiliados al ISSSTE. Quizá lo que la ciudadana ministra quiso decir es que hará uso de los servicios de ese Instituto, una situación que habría que comprobar si es realmente atípica o si hay otros togados que acudan a ella, aunque sea de manera excepcional.
En segundo lugar, el principio básico de no retroactividad de los ingresos por parte un trabajador.
Si la ministra desea percibir un menor ingreso que el establecido en el tabulador oficial, es una decisión personal que deberá concretar por la vía legal correspondiente.
O en su caso obtener el ingreso y reintegrar lo que considera como excedente al erario federal. Pero lo que debe quedar claro es que se trata de una decisión personal que no se puede aplicar al resto de los funcionarios del máximo tribunal del país, en tanto no se modifiquen las normas en la materia.
Fuera de ahí, las decisiones anunciadas, no pasan de ubicarse en el plano del efectismo político, sin más trascendencia que la que quiera otorgarle cada ciudadana o ciudadano.

Related posts