Select your Top Menu from wp menus
11 de abril de 2025 11:49 am
DE: Encuestas

DE: Encuestas

Compartir

Por Alejandro Villegas…
Las encuestas con las que Morena definirá a sus coordinadores de la defensa de la transformación en los ocho estados y la Ciudad de México, donde se elegirán gobernantes el 2 de junio de 2024, son un acto de más de fe.
Una herramienta en la que deberán confiar a ojos cerrados los aspirantes morenistas que han llegado hasta esa etapa, los números estarán a la vista ellos tendrán que validarlos con disciplina para de inmediato cerrar filas en torno al o la ganadora.
Es claro que no habrá lugar para rebeldías o indisciplina.
La forma en la que se actuó en el caso de Marcelo Ebrard sirve de precedente.
A diez días de que se conozcan los resultados, todos se proclaman ganadores y exhiben resultados de encuestas, además de toda suerte de apoyo, respaldos y reconocimiento, con el propósito de ganar el reconocimiento del respetable, que e este caso no es el pueblo bueno, sino quien debe orientar el resultado de las encuestas.
En su momento vendrán los resultados y se verá que todo lo hecho, incluida por supuesto la difusión de encuestas y sondeos de opinión, no importó ni tuvo peso, el único resultado y definición que importa es la que dará a conocer la dirección nacional de Morena.
Y ese ejercicio permitirá apreciar de manera indirecta si en realidad se terminó por entregar el mando, solo se trasladó la posesión de un bastón que sólo tiene una carga simbólica.
Ayotzinapa
La separación del ciudadano Alejandro Encinas no del cargo, sino de la investigación del caso Ayotzinapa, coloca en su nivel la importancia que concede la 4T.
Que el ciudadano haya asegurado, días antes, que va a conducir personalmente la investigación, debe tomarse como lo que es mera parafernalia, sin mayor efecto.

Related posts