Select your Top Menu from wp menus
19 de abril de 2025 11:46 pm
“En 2024 ¿por qué cártel vamos a votar’”: advirtió Javier Sicilia ante la militarización de AMLO

“En 2024 ¿por qué cártel vamos a votar’”: advirtió Javier Sicilia ante la militarización de AMLO

Compartir

Para el poeta y activista Javier Sicilia, México vivió una “transición democrática indigna” con la llegada al poder del presidente Andrés Manuel López Obrador y la autollamada “Cuarta Transformación” (4T).

Y es que este sábado, durante un conservatorio de la Fiesta del Libro y la Rosa 2023 de la UNAM, se abordó el tema de la Militarización y Libertad de Prensa, donde los participantes, entre ellos el también columnista de la revista Proceso, coincidieron que, con la cada vez mayor participación de las Fuerzas Armadas en la vida pública, los periodistas y ciudadanos tienen menos acceso a la información por la histórica “opacidad” del Ejército Mexicano.

Al respecto, Sicilia Zardain afirmó que si hoy en día el Ejército está en las calles, es porque “hay una guerra” con el crimen organizado y porque AMLO tiene una especie de “nostalgia por los controles del pasado”, poniendo como ejemplo las dictaduras que se vivieron en Argentina y Chile en el siglo XX.

Y es que explicó que actualmente la población no solo es intimidada por los cárteles del narcotráfico, sino también muchas veces por los militares con las desapariciones forzadas.

“El único civil que es fiel en la balanza (con la milicia), es el jefe de las Fuerzas Armadas: el presidente”

Además, dijo que desde hace muchos años en México hay una relación entre los militares, el crimen organizado y el Estado, como en el caso Ayotzinapa.

Bajo este contexto, advirtió que en 2024 la ciudadanía terminará por preguntarse ¿por qué cártel vamos a votar?

“La pregunta que hicimos es, si no transforman sus filas (Fuerzas Armadas), si no las limpian, si no se regresa al republicanismo: los ciudadanos tendremos que preguntarnos: en 2024 ¿ por qué cártel vamos a votar?”

Por otra parte, si bien reconoció que él no ha vivido una censura directa por parte del presidente, apuntó que hay muchas formas de atentar contra la libertad de prensa, como un recorte presupuestal.

Detalló que un ejemplo claro es Proceso, donde el gobierno de la 4T retiró publicidad gubernamental y ahora enfrenta una crisis seria, mientras que La Jornada ha recibido cantidades récord desde que llegó López Obrador.

Related posts