Recientemente se dio a conocer que el Consejo General de Abogacía Mexicana (CGAM) exigió por la tarde del jueves 12 de enero la renuncia de la ministra Yasmín Esquivel a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras haberse comprobado que su tesis de licenciatura es un plagio.
Por medio de un comunicado, el CGAM argumentó que el artículo 50 de la “Ley Reglamentaria” señala que es competencia de los colegios de profesionistas el vigilar el ejercicio profesional para que se realice legal y moralmente correcto, dicha institución está integrada por la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados (ANADE), la Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA) y el Nacional Colegio de Abogados de México (INCAM).
“La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una institución pública que cuenta con la más alta confianza de la sociedad y del Estado de Mexicano. Esta Casa de estudios informó que la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES A) comunicó a la Rectoría que, habiendo considerando la información exhibida por las partes involucradas, concluyó que Yasmín Esquivel copió parte sustancial del contenido de la tesis presentada un año atrás por un alumno de la Facultad de Derecho”, se pudo leer en el comunicado.

De tal modo que exigieron su renuncia por “respeto a la sociedad mexicana, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Estado de derecho”, de tal forma que Yasmín Esquivel debería rescindir de su puesto, bajo los términos del artículo 98, tercer párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.