Select your Top Menu from wp menus
29 de agosto de 2025 10:43 am
DE: Corte

DE: Corte

Compartir

Por Alejandro Villegas..
La renovación de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación representa para el ciudadano presidente una excelente oportunidad para dar continuidad a su proyecto personal.
Evidentemente, la nueva presidenta o presidente del máximo tribunal del país, puede representar un voto, pero de calidad y con su opinión, tiene como la han tenido todos sus antecesores la capacidad de reorientar la posición del resto de los ministros.
Si el ciudadano presidente logra contar con un acompañamiento a modo en el máximo tribunal del país, ejercerá como lo hace con el Legislativo un control absoluto, sin oposición.
Y con ello, eliminar en los hechos el equilibrio y trato respetuoso entre los tres poderes, para concretar la existencia de un poder supremo superando con mucho el ejercicio del poder presidencial que se observó en los mejores tiempos del priismo.
No es poco lo que está en juego, por más que la elección de la nueva o nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se quiera ver sólo como un asunto meramente administrativo que debe resolverse entre 5 aspirantes.
Perú
La destitución de Pedro Castillo como presidente de Perú, como decisión mayoritaria del Congreso peruano, permite traer a la mente los procesos que en su momento han enfrentado mandatarios de varios países de región como Argentina, Brasil y Venezuela.
Administraciones de pretendida izquierda que a la larga han terminado cuestionadas.
Lamentablemente es parte la historia de la democracia regional, de la que poco o nada se quiere hablar y mucho menos analizar en el país.
El populismo y la aparente popularidad, no se traducen por desgracia en buenos gobiernos.

Related posts