Select your Top Menu from wp menus
26 de julio de 2025 1:58 am
DE: Interés

DE: Interés

Compartir

Por Alejandro Villegas…
La determinación de la FED de elevar de nueva cuenta su tasa de interés, para tratar de contener la inflación en Estados Unidos, tendrá su reflejo en México.
No importa si por el momento la paridad del peso-dólar se mantiene por debajo de los 20 pesos, y que muchos aprecien en ello una muestra de la solidez de la moneda mexicana.
Lo cierto es que en el corto plazo se prevé que el Banco de México, de nueva cuenta ajuste al alza la tasa de interés con lo que estaría cercana a los dos dígitos y con ello impactar de manera negativa la estabilidad económica.
Sobre todo, cuando se aproxima la temporada decembrina en donde es habitual que a la par de un crecimiento del consumo de eleven los precios, para dar paso a un incremento del endeudamiento social y la cartera vencida.
En paralelo, la próxima celebración del Buen Fin 2022, deberá tomarse como un referente de la economía social del país, a partir del tipo de bienes que se adquieran y la modalidad con la que se establezca el pago.
Independientemente del tema del subsidio a las gasolinas y los combustibles en general.
Así como del nivel de las reservas internacionales del país, y la alta dependencia del envío de remesas al país, desde Estados Unidos.
Las condiciones para que el país enfrente una nueva crisis económica están dadas, sólo es cuestión de querer apreciarlas, no escudarse en otros datos y una visión diversa, como suele hacerlo el ciudadano presidente.
Mineros
Una triste conmemoración del Día de Muertos tuvo con toda seguridad los deudos y familiares de la mina de carbón de Sabinas, Coahuila.
Su caso casi está en el olvido, aún sin una fecha concreta para que se rescaten sus cuerpos.

Related posts