Select your Top Menu from wp menus
23 de julio de 2025 9:25 pm
AMLO no quiso entrar en polémica con la Iglesia Católica sobre la Reforma Electoral

AMLO no quiso entrar en polémica con la Iglesia Católica sobre la Reforma Electoral

Compartir

En una mañanera de ni con Dios ni con el Diablo, el presidente López Obrador evitó este martes entrar en polémica con la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), luego de que los obispos calificaron de “regresiva” la propuesta de Reforma Electoral del Ejecutivo federal. Sin embargo, el mandatario federal criticó posturas conservadores dentro de la jerarquía de la Iglesia católica. 

“Es su visión y la respetamos aunque no estemos de acuerdo con ese punto de vista, sólo es cosa de que se diga que la palabra democracia se compone de dos partes: demos, es pueblo; kratos es poder. La democracia es el poder del pueblo y hay quienes quieren, los conservadores, los oligarcas, que nada más haya kratos sin demos, poder sin pueblo», dijo.

-¿En la Iglesia Católica? -se le preguntó. «No, no es el caso de la Iglesia porque la Iglesia somos todo, el pueblo es todo el pueblo”, dijo. 

El jefe del Estado mexicano dijo que su gobierno es muy respetuoso de la Iglesia Católica y de todas las Iglesias, con quienes tiene una muy buena relación, por ello, reiteró, no entrará en polémica con ellos. 

“Yo respeto, yo respeto, pero ustedes quieren polémica, no, respeto, respeto y además somos libres. En las dictaduras no se puede protestar, no se puede opinar, antes no se podía tocar al intocable, hace poco, ahora vivimos en libertad plena absoluta, nadie es censurado, mucho menos perseguido por sus ideales, no hay presos políticos, no hay espionaje, no se persigue a nadie. Lo único, es que tenemos esta posibilidad de informarle a la gente, de garantizar este derecho a la información”, resaltó. 

Aprovechó el momento para destacar la relación “excepcional” que el gobierno de México tiene con el Papa Francisco, pues dijo que ha sido el mejor que ha tenido la Iglesia Católica en mucho tiempo por su lucha social y porque además no ha interferido en los asuntos de la política mexicana ni interferido con la 4T en este país, como hicieron sus antecesores. 

“El Papa que estaba en funciones durante el moviemiento de reforma excomulgó a los liberales; y el Papa Pío X, que estaba en funciones cuando la Revolución reconoció a Huerta y no se pronunció en contra del asesinato de Madero, en contra de la Democracia. 

Related posts