Select your Top Menu from wp menus
28 de junio de 2024 2:10 am
Blinken agradece apoyo de México en lucha contra fentanilo y migración

Blinken agradece apoyo de México en lucha contra fentanilo y migración

Compartir

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, y el canciller mexicano Marcelo Ebrard discutieron en la capital mexicana sobre el tráfico transfronterizo de fentanilo y el flujo de migrantes hacia territorio estadounidense.

La reunión, en las instalaciones de la Secretaría de Economía (SE), forma parte de la segunda edición del Dialogo Económico de Alto Nivel (DEAN), en el que se potencia la relación binacional en estos temas y otros sectores estratégicos como los semiconductores, la electromovilidad y las telecomunicaciones, entre otros.

Blinken, en un comunicado divulgado por el Departamento de Estado, expresó su agradecimiento por la colaboración con México en una variedad de temas de interés mutuo, como la amenaza compartida de la producción y el tráfico de fentanilo.

Además, reconoció el trabajo para abordar la migración de manera segura, ordenada y humanitaria a través de la implementación de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, suscrita por México en la última Cumbre de las Américas del pasado mes de junio.

En otros temas, los dos diplomáticos discutieron los esfuerzos regionales para apoyar al pueblo de Haití, así como la cooperación continua de México y Estados Unidos para “crear unas Naciones Unidas más eficaces”.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó como ejes de la conversación la integración y cooperación económica, y multilateralismo de cara a la próxima Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como el tema de seguridad, “con énfasis en el tráfico de armas”.

El jefe de la diplomacia llegó a Ciudad de México en compañía de la secretaria de Comercio, Gina Raimondo; y el “número dos” del Departamento de Estado para América Latina y el Caribe, Brian Nichols, entre otros.

La cita bilateral se produce en medio de una consulta energética lanzada por Washington por sus críticas a las políticas públicas que, a su juicio, benefician a las empresas estatales mexicanas de petróleo, Pemex, y de electricidad, CFE, frente a las empresas de energía privadas.

Related posts